Logotipo de Inurban
Logotipo de Inurban (negativo)

Esta acreditación LEED® Silver ha sido entregada a Ramón Mayo, consejero delegado de SEUR por Francisco Muñoz Soriano, presidente de Inurban, en las propias instalaciones logísticas de la compañía en la ciudad alicantina de Monforte del Cid.

Este centro logístico desarrollado por la empresa Inurban, ha obtenido esta certificación LEED® Silver otorgada por el US Green Building Council, que acredita que la plataforma logística se ha construido de acuerdo a unos estándares de ecoeficiencia y cumple con los requisitos necesarios de sostenibilidad, eficiencia e innovación.

El programa de certificación LEED® (Leadership in Energy and Environmental Design) reconoce con sus certificaciones el diseño, la construcción el mantenimiento y la operación de edificios sostenibles con alta eficiencia energética.

El centro logístico de Seur, unas instalaciones de última generación

Este centro logístico que lleva operativo desde 2020, se encuentra en Monforte del Cid (Alicante). Construido sobre una parcela de 41.000 m², cuenta con 16.400 m² para almacenaje, con capacidad para más de 30.000 palets, de los cuales 5.200 m² están destinados a la manipulación y preparación de pedidos surgidos del comercio electrónico.

Se trata de una plataforma logística de última generación que apuesta por la sostenibilidad y la innovación para optimizar la gestión de la mercancía. El proyecto de este centro logístico se ha desarrollado a través de la metodología BIM (Building Information Modeling), que se basa en la digitalización y la colaboración entre los distintos agentes para así disminuir la pérdida de tiempo y optimizar los recursos en el diseño y la construcción.

De este modelo ligado a las pretensiones de la certificación Leed se modela la logística, conjugando los distintos componentes de construcción e instalaciones, consiguiendo el equilibrio de la envolvente térmica con las distintas instalaciones.

Características fundamentales en los elementos constructivos son los aislamientos empleados en los cerramientos y cubiertas con alto grado de eficiencia energética y bajo impacto atmosférico. Lucernarios que aporta luz natural que se equilibra con el sistema de iluminación mediante detectores de presencia. En cubierta se han instalado un sistema de evacuación de humos y renovación de aire que se activa con los indicadores preajustados y que proporciona calidad ambiental interior.

La climatización de la zona de oficinas está diseñada para optimizar la temperatura en función de las necesidades y de la ocupación, conjugando dicha instalación con un sistema de renovación de aire, al igual que la iluminación que se regula en función de las necesidades.

Peso especial en la plataforma es la generación de energía a través de placas fotovoltaicas, que colaboran en la sostenibilidad de la misma, de forma limpia y eficiente.

Todo este conjunto de instalaciones se gestiona a través de un sistema de gestión BMS (Building Management System) que permite la automatización y el control centralizado, consiguiendo un edificio inteligente.

Gracias a todo este complejo proceso de modelado y ejecución se consigue la obtención de sellos de ecoeficiencia e innovación como este con el que Inurban refuerza su compromiso por la calidad medioambiental y la sostenibilidad en el diseño, desarrollo y la construcción de edificios de nueva planta.

La promotora inmobiliaria yeclana ha instalado una planta de generación de energía fotovoltaica para autoabastecimiento en sus oficinas centrales.

Inurban ha dado un paso más allá en su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente mediante la instalación de una planta de generación de energía fotovoltaica para autoconsumo en las oficinas de Yecla (Murcia).

De esta manera, se ha aprovechado la cubierta de las oficinas para instalar un sistema de paneles solares que permite a Inurban generar energía verde para el autoconsumo a partir de los rayos solares, que, además, contribuye a evitar el calentamiento global del planeta.

Esta instalación de 50 Kwh está compuesta por 105 módulos solares fotovoltaicos de última generación que evitan la emisión de 33,08 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a plantar 51 árboles y un ahorro estándar de carbono de 27,88 toneladas.

Con esta instalación fotovoltaica se calcula un gran ahorro del consumo total de la electricidad de la empresa. Este ahorro hará a Inurban más competitiva en el mercado además de reforzar su clara apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente.

Objetivo: Avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas, en particular las PYME.

Inurban SAU ha recibido una subvención a fondo perdido por parte de la Unión Europea que asciende a 1.925,00 € para la realización de una auditoría energética en las instalaciones de su sede central. Esta auditoría, que ha sido elaborada por Neten Ingeniería y está valorada en 2.750,00 €, se ha enfocado en una enfriadora utilizada para la climatización del edificio, estudiando la energía consumida y proponiendo mejoras de eficiencia energética.

Gracias a este estudio se ha determinado que, si se sustituye la enfriadora por otra de mayor eficiencia, se conseguiría un ahorro energético de 3,52 toneladas equivalentes de petróleo al año, lo que supone dejar de emitir unas 14,27 toneladas de CO2 al año.

© 2023 Inurban. Todos los derechos reservados.
crossmenu
es_ESEspañol
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram