Ayer estuvimos presentes en la jornada “La empresa familiar comparte” organizada por Amefmur, una iniciativa promovida por las 18 asociaciones territoriales de España y patrocinada por Credit Suisse.
En la misma, compartimos escenario con José María Martínez, consejero delegado de Grupo Caliche y Pablo Carrasco, responsable de banca privada de Credit Suisse en España, intercambiando opiniones, experiencias y expectativas de crecimiento en el contexto económico actual.
José María Tortosa, presidente de Amefmur, fue el encargado de inaugurar el acto donde destacó el trabajo de todos los empresarios familiares creadores de riqueza y bienestar en nuestro país.
Por nuestra parte, Saray Muñoz, copropietaria de Grupo Tenepa, cuyas empresas principales son Inurban y Lymsa, comentó que en el sector de la construcción “la oscilación de precios ha sido tan grande y rápida que en muchas ocasiones ha sido imposible cerrar trabajos contratados con precios de compra, no solo de días sino de horas, ocasionando sobrecostes a los clientes que en algunos casos han decidido paralizar la inversión y en otros se ha mantenido la incertidumbre hasta la negociación final”.
“Otros problemas — ha añadido Muñoz — son los ocasionados con la necesidad de comprar en una fase inicial el total de materiales de construcción y depositarlos tanto en la propia obra como en el taller, lo que supone el encarecimiento de los gastos derivados del transporte, la construcción de nuevas zonas de acopio, el incremento de la mano de obra y el endeudamiento de la empresa.
Por su parte, José María Martínez, remarcó que las empresas familiares son muy fieles a los valores que representa Grupo Caliche. También quiso reflexionar sobre el nuevo hito de su empresa en su proceso de expansión donde han abierto una nueva delegación en Estados Unidos para reforzar el servicio que proporcionan a sus clientes exportadores en el continente americano.
Por último, Saray Muñoz indicó que “la cultura empresarial, la flexibilidad, el trato personal, la capacidad de adaptación y anticipación, el liderazgo fuerte, el compromiso por la sostenibilidad, la mayor estabilidad o un rendimiento superior al estar la empresa concentrada en pocas manos” son las principales virtudes que caracterizan a este tipo de compañías y que les permiten responder mejor en cualquier circunstancia.
La moderación del evento fue a cargo de Azucena Marín, directora del Área de Medios de comunicación de Grupo Zambudio, que congregó a unos 50 invitados en el Real Casino de Murcia y transmitido en vivo por Televisión Murciana.
El pasado 16 de noviembre se celebró la tercera edición del `CEO Congress’ bajo el lema “liderazgo responsable y comprometido” en el auditorio Víctor Villegas de la capital murciana donde Inurban estuvo presente junto con LYMSA, empresa patrocinadora del evento.
Se trata de la cita empresarial del año en la Región de Murcia y uno de los grandes congresos para directivos que se celebra en España. Un foro moderado por el periodista de RTVE Sergio Martín y que tuvo como ponentes José María Albarracín, presidente de CROEM; Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme y Fernando López Miras, presidente regional que durante la inauguración del evento, confirmó la supresión del Impuesto de Patrimonio de cara a 2023.
También intervinieron de manera individual los presidentes y CEOs de las principales compañías nacionales e internacionales, como Caixabank, Grupo Cosentino, Vodafone, AC Hoteles, Linkedin y Telefónica, entre otras y plantearon temas tan importantes como el liderazgo empresarial responsable, la gestión del talento en las empresas o el origen del metaverso.
En este evento, que congregó a cerca de mil directivos nacionales de primer nivel, estuvo presente el comité de dirección de Inurban encabezado por el presidente, Francisco Muñoz, y el CEO, Rafael Soriano junto con Antonio Yago y Francisco Candela de LYMSA, una de las empresas patrocinadoras del evento.
Desde Inurban apostamos por la innovación y el progreso empresarial, por ello estamos presentes en eventos como CEO Congress donde se abordan temas tan importantes como el liderazgo empresarial para conocer el trabajo de otras empresas y mejorar en nuestro día a día.
La pasada semana tuvimos el placer de asistir a la Asamblea General de la Asociación de la Empresa Familiar donde se dieron a conocer algunas de las claves para la supervivencia del sector relacionadas con la salud mental en el ámbito profesional.
De dicha Asamblea extraemos las palabras del presidente de AMEFMUR, José María Tortosa que destacó lo siguiente:
José María Tortosa, presidente de AMEFMUR
"El camino para superar la crisis en la que nos encontramos requiere sentido común, ortodoxia económica y contención del gasto. Exigimos una visión de los estados que elimine los mensajes ideológicos y populistas. Para ello, es necesaria la colaboración público-privada. Nosotros, las empresas familiares, estamos dando la cara y demostrando que somos motor de nuestra Región”.
Durante la jornada, el director general de Ibermutua, Carlos Javier Santos, ofreció la conferencia 'Análisis de la Salud Mental en la Sociedad Actual'. Santos hizo hincapié en «la importancia del cuidado a las personas en el seno de las organizaciones, el papel del área de prevención de riesgos y la relevancia de aplicar políticas de gestión de personas».
En el acto de apertura también participaron el director Territorial del Banco Santander de Valencia y Murcia, Luis Rodríguez de la Fuente; y el presidente de Honor de Amefmur, Tomás Fuertes. El presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, fue el encargado de clausurar el evento.
La promotora inmobiliaria yeclana ha instalado una planta de generación de energía fotovoltaica para autoabastecimiento en sus oficinas centrales.
Inurban ha dado un paso más allá en su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente mediante la instalación de una planta de generación de energía fotovoltaica para autoconsumo en las oficinas de Yecla (Murcia).
De esta manera, se ha aprovechado la cubierta de las oficinas para instalar un sistema de paneles solares que permite a Inurban generar energía verde para el autoconsumo a partir de los rayos solares, que, además, contribuye a evitar el calentamiento global del planeta.
Esta instalación de 50 Kwh está compuesta por 105 módulos solares fotovoltaicos de última generación que evitan la emisión de 33,08 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a plantar 51 árboles y un ahorro estándar de carbono de 27,88 toneladas.
Con esta instalación fotovoltaica se calcula un gran ahorro del consumo total de la electricidad de la empresa. Este ahorro hará a Inurban más competitiva en el mercado además de reforzar su clara apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente.
La continua evolución de la tecnología supone una gran oportunidad para sectores como el de la construcción y el inmologístico de cara a optimizar procesos de construcción y prever futuros errores.
También otras tecnologías como el Big Data ayudan en gran medida a la recogida y el procesamiento de datos que facilita la planificación tanto logísticos como de otras modalidades.
El uso de tecnologías BIM (Building Information Modeling) suponen una evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano incorporando la tecnología 3D pudiendo incluir también tiempos de ejecución, costes y mantenimiento de cada proyecto.
Otras tecnologías como los drones sirven de apoyo al 3D por ejemplo a la hora de hacer fotomontajes para integrar un edificio dentro de su entorno natural y aproximarnos al máximo al resultado final de nuestro proyecto, en este caso logístico.
En cuanto a la realidad aumentada, es un campo de los que más se está explotando en el sector inmobiliario y puede también pasar a utilizarse en el inmologístico. Ver una muestra de los acabados finales de la solera, los pilares y las estructuras interiores son un ejemplo del potencial de uso de herramientas de realidad virtual como las gafas VR Oculus que generan ambientes hiperreales y pueden ser en un futuro un factor determinante a la hora de elegir una determinada nave industrial o plataforma logística.
Este tipo de tecnología está cambiando el concepto de fabricación de productos. Más allá de un cambio en la conceptualización de las instalaciones logísticas, supone un avance en el desarrollo de proyectos más complejos. Con la tecnología de impresión 3D disponemos en principio de una maqueta que se ajusta perfectamente a lo diseñado a través del ordenador pero en un futuro tendremos proyectos arquitectónicos de todo tipo construidos con tecnología de impresión en tres dimensiones.
En Inurban la tecnología 3D nos ayuda a visualizar de una manera mucho más clara tanto los proyectos logísticos como residenciales que llevamos a cabo y al mismo tiempo ofrecer al cliente una mejor experiencia en el proceso de compra de nuestros activos inmobiliarios.
El pasado 3 de diciembre de 2015 Inurban participó en la iniciativa “100 Estudiantes, 20 Empresarios”, un encuentro divulgativo y experimental en el que 20 destacados empresarios del área industrial alicantina acogieron a 100 estudiantes de la Universidad de Alicante para compartir con ellos experiencias y consejos para su futura inserción laboral.
Esta iniciativa, celebrada en el salón de actos de la empresa Expert, fue organizada con motivo del 15 aniversario de la Entidad de Conservación del Parque Empresarial de Las Atalayas, y fue presentada por la mencionada Entidad de Conservación junto a la Universidad de Alicante y la colaboración del Consejo de Estudiantes de la UA.
Estudiantes y empresarios compartieron experiencias, dudas y consejos, útiles para conocer la realidad del mercado laboral, la labor de los emprendedores o como poner en marcha proyectos empresariales.
Se pusieron en común las experiencias entre los empresarios y estudiantes en un acto conjunto titulado “Emprendedores de hoy y mañana”, en el cual se expusieron cuales habían sido las cuestiones más recurrentes por parte de los estudiantes y las necesidades de los empresarios alicantinos.
Entre las empresas participantes en esta iniciativa se encontraban algunas de las principales firmas nacionales e internacionales que tienen su sede o delegaciones en Alicante, como Porcelanosa, Seur, Expert, Famosa, Wincontrol Seguridad , Iberofordwarders , Correos Express, Allied Express Cargo, Pompadour, Teleco, Labaqua, Blinker, Inurban, Pérez Cloquell, S.L., Akralab, Carelsa, El Corte Inglés, Papi Transitos, Jimten y Suavinex.
El acto de clausura del evento contó con la presencia del Ilmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Alicante D. Gabriel Echávarri, la Vicerrectora de la Universidad de Alicante Dª. Nuria Grané, el Presidente de la Entidad de Conservación D. Francisco Samper y su Director D. Vicente Seguí.
Durante el mismo se agradeció la participación e interés mostrado por las empresas y por los estudiantes de la Universidad de Alicante en el desarrollo de la jornada y se destacó el enriquecimiento mutuo de ambas partes.
Desde Inurban mostramos nuestro apoyo a emprendedores y estudiantes con nuevos proyectos e iniciativas empresariales.